Ambos estados, gobernados por sus respectivos soberanos, fueron progresando. Pero un día empezaron a despertarse envidias y ambiciones entre ellos. Illampu pensaba destruir a su rival y le declaró la guerra a Illimani, con el afán de exterminarlo. El resultado fue un sangriento combate en el que resultaron heridos mortalmente ambos soberanos.
Los ejércitos regresaron a su capitales. Illampu, agonizando, pidió ver a su hijo.Astro Rojo, aunque niño aún, reprochó a su padre el haber comenzado una guerra inútil. Al oír esto, su padre se enfureció y obligó a su hijo a jurar que tomaría venganza de su enemigo. Aunque Astro Rojo deseaba restablecer la paz entre los dos reinos, tuvo que pronunciar el juramento de venganza.
Mientras, en la capital del Imperio del Sur tenían lugar parecidos acontecimientos. Illimani, antes de morir, arrancó a Rayo de Oro el mismo juramento de odio y exterminio.
Ninguno de los jóvenes quería iniciar el ataque. Sin embargo, no hubo más remedio que hacerlo. Rayo de Oro y Astro Rojo pelearon con flecha y honda, como combatieron sus padres… y se hirieron mortalmente. Los dos pequeños, en lugar de maldecirse, pronunciaron palabras de mutuo perdón. En ese momento ambos niños se abrazaron y murieron.

– ¡Voy a castigar la maldad de vuestros padres!.

Conmovida por la actitud de los príncipes, les dijo que una vez muertos la luz de sus estrellas, rojo y amarillo, se convertiría en el símbolo de un pueblo que más tarde viviría en esas tierras y tomaría para su bandera esos dos colores y el verde de la esperanza.
Pasó mucho tiempo y sobre esas tierras desiertas y desoladas se encontraban el Illampu y el Illimani, las dos más altas montañas que hoy conocemos. Con el deshiele de sus nieves, lograron fecundizar la tierra que guardaba la tumba de los dos príncipes, donde brotó una verde y enmarañada planta que, cuando llegó la primavera, se cubrió de color rojo y amarillo, formando una flor linda tricolor con el verde de las hojas.

Existe una canción popular cuya música aprenderemos a tocar a la flauta y la prepararemos para el Día de La Paz en el colegio. Pincha en la imagen y además de escucharla podréis tocarla también con acompañamiento instrumental.

Una flor de la cantuta, en el río se cayó
púsose contento el río, su perfume se llevó.
La flauta del pastor, en el río se cayó,
púsose contento el río y su música llevó.
El llanto de la niña en el río se cayó,
púsose contento el río, cristalino se volvió.
El llanto y la kantuta y la flauta del pastor,
pusieron contento al río, que ya no los devolvió.
No hay comentarios:
Publicar un comentario